

Paola Garay
Originaria de la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.
Inició su Educación de música y piano a la edad de 11 años con la Maestra Cristina Güemes, hasta culminar con el Nivel infantil de 5 años. Más tarde decidió continuar con la Carrera de Licenciatura en Música con acentuación en Piano en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con la Maestra Delia de la Torre.
Culminó su examen profesional de la Licenciatura en Música e Instrumentista con acentuación en piano con la Maestra Natalia Tibtes, obteniendo el premio al Mérito Académico de su generación de 1996-2001.
Ha tomado Cátedras con importantes y destacados maestros como los siguientes: Epifanio Comis, Federico Osorio, Anne Queffelec, Roswita Heintze, así como un curso de Perfeccionamiento Pianístico en el Instituto Superior de Arte en La Habana Cuba en el año de 2002 con el destacado Maestro Internacional Víctor Rodríguez.

Del 2012 al 2014 realizó sus estudios de Maestría en Educación y enfocó su tesis en la mejora de habilidades cognitivas por medio del piano en nivel preescolar. Se hizo acreedora a la Beca Telmex durante todos sus estudios de Maestría.
Ha trabajado en el nivel preescolar de 1999 a 2018; en el área de Música y Movimiento con diferentes metodologías como las siguientes: Dal Croze, Carl Orff, Suzuki además de otros.
Ha participado en numerosas presentaciones en diversos foros y recitales de interés artístico musical: Casa de la Cultura de Linares, Juárez, Museo Marco, Museo de Historia Mexicana (Ensamble Corelli) Colegio Civil, Teatro Universitario, Centro de las Artes, Fundidora, Auditorio de Filosofía y letras, Auditorio de UDEM, Prepa 15 Florida, Explanada de ,UANL Auditorio de la Facultad de Música de la UANL, Auditorio de la Facultad de Artes Escénicas entre muchos otros.
Ha participado en grabaciones de Disco Compacto de la Facultad de Música en el Área de Maestros en el 2013. Maestra de Piano acompañante durante 14 años en todas las áreas: alientos, cuerdas, percusiones y canto.
Ha impartido Cursos de Verano de la Facultad de Música de UANL desde 2002 hasta la fecha.

Sus alumnos han obtenido premios en diversos concursos, entre los que se mencionan los siguientes: de Jóvenes Virtuosos (Concurso Interno de la Facultad de Música de la UANL en el 2012 (2º lugar en 1er categoría), y 2013 (1er. lugar, 3er. lugar, y mejor obra obligatoria en 1ª categoría). 2ª Categoría Mención Honorifica), 2014 (Mención Honorifica 2 alumnos, 3er. y 2º lugar). 2016 (mejor obra obligatoria 3er. lugar y mención honorifica). 2017 (2º lugar en primera Categoría). 2018 (2ª Categoría 2º y 3er. lugar). 2020 (2º y 3er. lugar 1 en 1ª categoría ).
Actualmente es Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Música (2018)y miembro del Comité organizador del Concurso Jóvenes Virtuosos de la Facultad de Música llevado a cabo cada año; en algunas otras ocasiones en el Festival internacional y Masterclass de Piano a cargo de la Directora General Antonina Dragan.
Imparte las cátedras de Piano a nivel Técnico y licenciatura, Música de Cámara, Acompañamiento Artístico y Coordinadora del Área de Pianistas Acompañantes, también pertenece al Cuerpo Académico de Educación para la Música. Acreedora del perfil deseable de PRODEP Programa para el Desarrollo Profesional Docente.
El 31 de enero de 2019 publicó su primer libro“ Estrategias de enseñanza pianística musical para el desarrollo de habilidades cognitivas”, con la Editorial T&R. El 28 de diciembre de 2020 publicó su segundo libro “El lado oscuro de una Pianista con la Editorial T&R.
Actualmente participa de manera activa como investigadora de artículos de revistas
electrónicas
dentro de la U.A.N.L., con diversos temas;
El impacto del aislamiento y la mediación tecnológica y la educación pianística musical
durante la pandemia (Enero - Diciembre 2021), Niveles de Depresión de los
estudiantes de Educación Superior como condicionantes de la deserción escolar,
(Enero- Diciembre 2022). El Reguetón y su impacto en la sociedad como declive en la
cultura musical, (Enero - Diciembre 2023), y La procrastinación y los factores que inciden en el desempeño de estudiantes de piano de la facultad de Música, ( Enero-Diciembre 2024 ); revista; Paradigma Creativo, de Facultad de Artes
Visuales, U.A.N.L.
En 2021 creo el programa “Opera en la Distancia
“para favorecer la cultura operística de Nuevo León, mostrando a diferentes cantantes
egresados de la Facultad de Música y de la U.A.N.L.; almacenando 10 programas
hasta el cierre de la temporada el pasado 8 de junio DE 2023; con el Maestro Rafael
Blázquez.
Actualmente inaugura un programa llamado “Platicando entre pianistas “el
cual promueve la participación de pianistas egresados y actuales de la Facultad de
Música de la U.A.N.L. y el programa “ Creación Sonora” el cual; es un programa de carácter artístico cultural, en el cual se dan a conocer los trabajos de composición de alumnos actuales y egresados de la Facultad de Música; a través de una entrevista en la cual se conocen los aspectos principales de sus creaciones y contexto, además de platicar su trayectoria artística.
Actualmente también desarrolla un proyecto; “Catarsis
“; en el cual desarrolla y crea musca inédita de su autoría en letra y música, involucrando
alumnos actuales y egresados, para promover música popular.